Después de haberos hablado en entradas anteriores de las musas del Encargo, la Retrospectiva, los Mitos, el Costumbrismo, los Sucesos y la Adaptación, hoy quiero presentaros a las últimas tres musas que inspiran mi trabajo: las de los Sentidos, las Modas y la Inducción. Ahí van.
Talía, la comedia de los
sentidos.
Prorrumpe
con la percepción de una sensación, especialmente la visual (por medio de la
observación): un paisaje, un personaje, una acción. Pero también puede manar de
un olor, un sabor, un contacto o un sonido, principalmente musical. Es la más
gratificante de estimular pues, para provocarla, tenemos que ser todo vista,
oídos, tacto, olfato y gusto. O sea, hemos de vivir la vida con intensidad,
saboreándola ávidamente. De podérnoslo permitir, viajando mucho, conociendo
otras gentes, otras culturas, enriqueciendo nuestro intelecto. Además, si al final no
fuéramos capaces de escribir un buen guion, al menos... ¡que nos quiten lo bailao!
“El
perfume”, novela de Patrick Süskind,
llevada al cine en 2006 (Perfume: The Story of a Murderer, Tom Tyker), es
un ejemplo clásico de argumento inspirado en uno de los sentidos. Con todo, estaréis de acuerdo conmigo en
que dar con una idea que nos permita escribir un guion completo a partir de una
sensación es muy difícil. Pero, en este caso más que en otros, los sentidos
pueden ser la chispa detonante de ideas que nos ayuden al menos a arrancar, que
es lo realmente complicado. Ahí está “En
busca del tiempo perdido” de Marcel
Proust y el sabor, la textura y el aroma de esa magdalena mojada en té que
le hizo evocar su infancia e iniciar una obra magna de nada menos que siete
volúmenes y más de tres mil quinientas páginas.
Además,
los sentidos pueden ser un estímulo excelente para escribir de forma original,
desde otro punto de vista más personal e íntimo (otra mirada), secuencias que de
otra forma resultarían superficiales por estar ya muy trilladas. En un taller
de guion, un alumno me contó que tenía una idea muy clara para una historia
sobre un joven de su misma generación que debía emigrar a un país extranjero en
busca de trabajo, pero no sabía cómo comenzar. Le pregunté primero que es lo
que quería transmitir al público. Contestó que lo que deseaba transmitir era
amargura, la angustia de la persona que abandona por necesidad el hogar para intentar
labrarse un futuro incierto en un país desconocido, con la dificultad añadida
de tener que comunicarse en una lengua ajena. Le aconsejé que
tratase de imaginarse una situación parecida que él mismo hubiese vivido y me
contase qué era lo que visualizaba, lo que sentía, lo que le llamaba más la
atención o lo que percibía con más claridad. Respondió que la situación más
parecida que había vivido fue una ocasión en la tuvo que marcharse de casa de
sus padres para iniciar sus estudios universitarios en otra ciudad extraña y
que lo que percibía con más claridad era el eco producido por el sonido de las
ruedas de su maleta en el adoquinado de la acera de una solitaria calle cuando partía
de viaje de madrugada. Le dije que comenzara su historia así, con su personaje
arrastrando una pesada trolley con las
ruedas algo descoyuntadas produciendo con su rodadura un ruido desapacible, porque
el esfuerzo realizado al tirar de su equipaje y el sonido desagradable que
producía predispondría al público para percibir el desasosiego y malestar que
sentía su personaje. A partir de ahí, del recuerdo, en este caso, de un sonido
particular, las ideas comenzaron a fluir y consiguió estimular su imaginación y
echar a andar su guion.
Por
eso, aunque vista y oído son los sentidos principales que siempre debe mantener
despierto cualquier buen guionista, no menospreciéis el tacto, el gusto y el
olfato, porque también os serán de utilidad en vuestro trabajo.
Por
último me gustaría hablar del “sexto sentido”. No me refiero a la película escrita
y dirigida por M. Night Shyamalan en
1999, sino a la intuición (del latín “in”
y “tueri”, mirar hacia dentro), esa
capacidad tan difícil de explicar que, a veces, de forma inesperada, se
presenta de pronto, sin saber cómo, y nos proporciona una información certera y
eficaz para nuestras historias. Es lo que llamaríamos “instinto”. Yo he
localizado ese sexto sentido en la boca del estómago porque cuando lo noto,
cuando siento que una idea va a funcionar sin saber por qué ni de dónde
proviene, percibo un pinchazo en esa parte de mi cuerpo. Supongo que, en el
fondo, no es más que la manifestación de emociones ocultas en el subconsciente
que se exteriorizan físicamente de esa forma al no poder hacerlo conscientemente
de manera lógica y racional. Aunque también es cierto que me lo hice mirar y mi
médico de cabecera me diagnosticó un principio de hernia de hiato. Pero, a
pesar de todo, yo sigo haciendo caso a mi intuición cuando decide revelarse con
sus pequeñas epifanías estomacales.
Terpsícore, la danza de las
modas.
Emerge de la investigación realizada para llenar un vacío
en el mercado o dirigirse a un determinado segmento de público. Cada cierto
tiempo hemos de preguntarnos ¿de qué adolece el mercado? ¿A qué público me
interesa llegar? ¿Qué acontecimientos históricos o sociales nos interesa
revivir? ¿Cuáles son las últimas modas o tendencias cinematográficas o
televisivas?
Los
estudios de mercado son una herramienta muy utilizada en los canales de
televisión para decidir qué temáticas para series o películas para televisión
podrían tener más éxito en cada momento. Si nosotros queremos conseguir también
alcanzar el éxito, debemos estar bien informados para proponer ideas y
argumentos que puedan interesar a las televisiones y, por extensión, a las
productoras que trabajan para ellas. En todas las cadenas encontraremos sobrados
ejemplos de esas modas. Si una serie de temática histórica triunfa una
temporada en un canal, por ejemplo, la temporada siguiente habrá unos cuantos
seriales históricos más que intentarán aprovechar el rebufo.
Pero
tampoco el cine es ajeno a estas modas: si tiene éxito entre el gran público
una película de terror, enseguida pondrá en valor al género. Esa es una de las
razones de las sagas de dinosaurios, thrillers, piratas, ciencia-ficción,
musicales juveniles, dramas de la tercera edad o comedias disparatadas que
periódicamente irrumpen en las salas de cine por oleadas. O sea, que muy
atentos a las modas.
Ni
que decir tiene que también existen los films para audiencias específicas, casi
siempre de géneros muy determinados, y hemos de estar ojo avizor a sus gustos y
estereotipos si deseamos escribir para ellas. A veces son audiencias pequeñas,
pero suelen ser muy fieles. Por ejemplo, el cine de terror, con cada uno de sus
subgéneros: gótico, psicológico gore, de psicópatas, de zombis, de espíritus, de
extraterrestres, etc. Para lo cual debemos conocer bien cada subgénero y
documentarnos sobre ellos. De los géneros y de la labor de posicionamiento y
documentación hablaremos más adelante, en próximas entradas.
Normalmente,
si no os sentís inspirados, mi recomendación es acudir al argumento de moda o
más popular entre el público (que ya tenga creada una “marca” reconocible) e
intentar darle la vuelta completamente para hacerlo vuestro. Suponed que os
encargan una historia de amor y no se os ocurre nada nuevo. No importa, apostad
sobre seguro y recurrid, como tanto otros, a Romeo y Julieta. ¿Qué ya está muy
visto? Vale, dadle la vuelta e imaginaos que son dos jóvenes que se odian pero
sus familias se llevan de maravilla y quieren unirlos a toda costa. La cosa ya
empieza a funcionar pero a vosotros no os convence. ¿Queréis ser más
originales? Bien, tal vez no sean un chico y una chica, sino dos chicas o dos
chicos. O puede que la chica se travista de chico y el chico se sienta atraído
extrañamente por él/ella a pesar de ser heterosexual. No, tampoco os gusta,
demasiado rebuscado. ¿Deseáis complicarlo un poco más? Quizá podrían suceder en
la Franja de Gaza entre un judío y una palestina cuyo matrimonio ya ha sido
concertado por el jefe del clan familiar. ¿Demasiado previsible? Ya. ¿Y si el
argumento sucede en la época isabelina en la que se escribió la historia? A lo
mejor podría ser el propio autor de la obra el que se enamore de una mujer
travestida en hombre, cuyo matrimonio ya ha sido concertado por la reina, y que
finge ser del sexo opuesto para hacerse con un papel en el drama? Si os gusta
no la escribáis porque ya lo han hecho Marc
Norman y Tom Stoppard con el
título de “Shakespeare in love” (John Madden, 1998), una resultona
comedia romántica, ganadora de siete Oscar® y tres Globos de Oro,
incluidos los de mejor película y mejor guión original.
Este
tipo de cine suele ser el denominado de “high
concept” (alto concepto), historias de superación con las que el público
siempre se identifica, normalmente películas que no pasarán a la historia del
cine convirtiéndose en clásicos pero que funcionarán perfectamente como
entretenimiento. Los típicos taquillazos de verano que, al salir de la sala, ya
hemos empezado a olvidar pero que nos han hecho pasar un rato muy agradable.
No
obstante, hay también historias que nunca pasan de moda. Son lo que yo llamo
historias de redención. Estos argumentos gustan casi siempre y suelen estar
protagonizados por antihéroes, normalmente al margen de la ley, o con problemas mentales, sociales, de alcoholismo, drogas, etc., con dificultades para relacionarse, por ejemplo,
pero que al final consiguen superarlo y se redimen logrando ganarse al público
con su sacrificio.
El
paradigma de este tipo de argumentos es la historia de Walt Kowalski un
jubilado solitario y sempiternamente malhumorado, veterano de la guerra de
Corea, xenófobo, racista, machista, misógino, violento y soez que al final sacrificará
su vida para salvar a unos adolescentes asiáticos de la etnia hmong que le han
tocado en suerte como vecinos. Estoy hablando, por supuesto, de “Gran Torino” (Clint Eastwood, 2008). Tan explícita es la imagen que de la
redención se trasluce en esta historia escrita por Nick Schenk que incluso cuando en las secuencias finales es abatido
(perdón por el spoiler) lo hace
cayendo con ambos brazos extendidos en una imagen que, en el plano cenital que
nos ofrece la película, recuerda algo más que subliminalmente a la iconografía
de un Cristo Redentor crucificado.
Urania, la ciencia de la
inducción.
Sin duda, es la musa más divertida. Es también el último
recurso cuando se nos queda “la mente en blanco”. Consiste en renunciar a la
lógica y, por medio de palabras tomadas al azar, construir una idea inteligente
y original que nos sirva para desbloquear la sequía imaginativa.
Cuando hace muchos años iniciaba mi aventura en el mundo
audiovisual, tuve la suerte de poder asistir a un seminario de dos días que impartió
en Santiago de Compostela Edward de Bono,
prolífico escritor, pensador y psicólogo por la Universidad de Oxford, reconocida
autoridad mundial en creatividad y autor de la noción y desarrollo del
“pensamiento lateral”. De Bono ha puesto
en práctica públicamente este sistema cuyos conceptos han sido aplicados por
los ejecutivos y creativos de las más prestigiosas compañías del mundo (British
Airways, Ford, Du Pont, Nestlé, Kodak, General Motors, Citybank y otras). De Bono es autor de cuarenta libros,
traducidos a una veintena de lenguas, entre los que destacan: “El pensamiento lateral para ejecutivos”,
“Seis sombreros pensantes” y “Seis zapatos de Acción”.
Entre sus muchas enseñanzas, he recogido una que explica,
según su teoría, que los occidentales, herederos como ya dijimos del
pensamiento grecolatino y de la lógica aristotélica, somos incapaces de discurrir
de forma ilógica, por lo que las primeras ideas que siempre nos asaltan suelen
aparecer por vericuetos lógicos y ser bastante comunes y, por lo tanto,
mediocres. Para tratar de generar ideas más originales y únicas debemos romper
con esta forma lógica de pensar utilizando trucos que nos obliguen a estrujar
la imaginación.
Por ejemplo, yo utilizo el Diccionario de la Real
Academia, busco un sustantivo, un verbo y un adjetivo —los primeros que
visualizo al abrir de forma aleatoria el diccionario por tres páginas
diferentes— y, a continuación, me obligo a desarrollar con ellas una frase que
tenga sentido. Después, trato de iniciar (o proseguir) mi historia a partir de
dicha frase haciéndome muchas preguntas al respecto (esta vez, ya sí, respondiéndome
de forma lógica), entre las cuales la más importante es la que emplea el
condicional ¿y si…?
Mis alumnos se quedan muy sorprendidos cuando en mis clases presenciales desarrollamos alguna idea partiendo de este método y comprueban las curiosas
historias que pueden llegar a surgir de él.
Recuerdo en concreto que, en un taller, tres voluntarios
eligieron al azar en el diccionario las palabras “crátera” (vasija donde se
mezclaba el vino con agua antes de servirlo en la mesa), “manivacío” (adjetivo
que indica que alguien se viene o se va con las manos vacías) y “señolear”
(verbo que significa cazar con señuelo). Como veis, este es además un
fantástico método para aumentar nuestro vocabulario.
Después de mucho pensar, un alumno consiguió componer una
ingeniosa frase con las tres palabras: “Mientras
señoleaba en el bosque, Antón descubrió una crátera romana y no regreso
manivacío”.
De una primera lectura de la oración podría intuirse que
el tal Antón debía ser una especie de trampero que salió un buen día a cazar
pero que, en lugar de una presa, volvió a casa con un hallazgo arqueológico. Quise
saber más y comencé a hacer preguntas que los alumnos iban respondiendo casi de
forma automática, sin pensar demasiado, con la primera idea que les venía a la
cabeza a partir de la imagen que la frase les evocaba.
Las preguntas eran del tipo: ¿quién es Antón? ¿A qué se
dedica realmente? ¿En qué época vive? ¿Dónde? ¿Qué pensó cuando encontró la
vasija? ¿Trató de venderla? ¿Siguió buscando por si había más tesoros
enterrados? ¿De qué forma cambió aquello su vida? Etcétera.
Cuando nos hubimos compuesto una imagen de Antón y sus
circunstancias, continué con varias preguntas condicionales: ¿Y si en vez de
estar poniendo trampas trataba de enterrar algo? ¿Y si lo que estaba haciendo
era ocultándose en el bosque? ¿Y si lo que encontró fue en realidad un tesoro? ¿Y
si no era un tesoro sino un cadáver? Parafraseando a Aristóteles en su “Metafísica”
podríamos decir que la respuesta a cada una de las pregunta abriría una gama de
posibilidades potenciales de las que solo una se convertirá en realidad
(nuestra historia) descartando de sentido a las demás.
El caso es que, cada vez que hacía una nueva pregunta,
notaba cómo mis alumnos mostraban un interés creciente con ese particular
brillo en los ojos que estalla con la chispa de la curiosidad (prueba
indiscutible de que la imaginación estaba comenzando a fluir a borbotones en
todos ellos).
Al final, convinimos todos juntos en que Antón era un
adolescente de unos doce o trece años que, con otros compañeros, jugaban al
escondite en un parque cercano a sus casas y, mientras buscaban un lugar para
ocultarse, encontraban el cadáver de un hombre semienterrado en el campo,
aparentemente muerto de forma violenta. En lugar de notificar el hallazgo a la
policía, los chavales trataban de investigar por su cuenta el supuesto crimen y
se metían en un lío de campeonato.
Ni que decir tiene que enseguida me vino a la memoria el
argumento de la aventura iniciática de “Cuenta
conmigo” (Stand by me, Bob Reiner, 1986), basada en la novela
“El cuerpo” de Stephen King. De modo que consensuamos cambiar el cadáver por el de
un ser extraño, supuestamente extraterrestre, con lo cual convertimos nuestra
historia juvenil en una especie de thriller fantástico.
Como veis, al final, ni hubo cazador con señuelos, ni
crátera (aunque, desde luego, los chicos no volvieron a casa con las manos
vacías). Pero la frase inicial sirvió para que, partiendo (casi) de la nada,
desarrollásemos entre todos una premisa que bien podría dar lugar al nacimiento
de una interesante historia. De nuevo, otra vez jugando.
Puede parecer una tontería pero este método, por lo que
de incoherente tiene, nos ayuda a usar puntos de vista neutrales para pensar y
escribir, facilitando a nuestras neuronas operar de forma ilógica pero más
creativa y eficiente. Y, sobre todo, permitiéndonos arrancar o sortear
cualquier bloqueo.
Esta técnica no deja de ser similar a la del cadáver exquisito —cadavre exquis, en francés, su lugar de origen—, un método creativo
usado por los surrealistas franceses a partir de 1925 por el cual los escritores
participantes escribían palabras por turno en una hoja de papel y después la
pasaban doblada al siguiente jugador, que solo podía ver el final de lo que había
escrito el anterior, al objeto de generar ideas espontáneas, intuitivas,
originales y sugerentes de forma casi automática. El nombre se deriva de la
frase que surgió cuando fue utilizado por primera vez: «Le cadavre exquis boira le vin nouveau» (El cadáver exquisito
beberá el vino nuevo). Como podéis apreciar, no soy el único al que le gustan los
juegos.
Pero
desde la vanguardia surrealista de los Felices Veinte del siglo pasado a
nuestros días, han pasado volando casi cien años y, como cantaba en “La verbena de la Paloma” el personaje de
don Hilarión: «los tiempos cambian que es
una barbaridad». Actualmente, hay hasta aplicaciones para móvil que nos
facilitan de forma instintiva la tarea creativa.
De
entre las muchas ofertas que proliferan en el mercado me permito recomendaros
la aplicación “iDeas para Escribir”
(iDeas For Writing), una aplicación
para iPhone, iPad e iPod Touch —que también podéis conocer desde la página web
de escritura creativa, cuyo enlace os dejo aquí—.
Su disparador creativo genera aleatoriamente primeras frases para comenzar a
escribir, títulos, personajes y palabras al azar para estimular a Urania,
nuestra particular musa de la inducción. Dispone también de una sección de
ejercicios, un cuaderno de notas y un apartado con información y links sobre
escritura, entre otras utilidades.
Recapitulando, con amor
platónico.
Me
gustaría terminar este apartado sobre las musas inspiradoras de nuestras ideas,
con una metáfora platónica muy oportuna al caso. Creo que para dedicarse a este
oficio hay que ser muy idealista, es decir, en el fondo con nuestros guiones
tratamos de explicar el mundo real desde una perspectiva ideal particular,
aunque ficticia. Algo parecido a la Teoría de las Ideas de Platón, que presupone la existencia de dos mundos: el elevado e intangible
de las ideas y el mundo real, ambos independientes entre sí. Esto me lleva
directamente al Mito o Alegoría de la Caverna —también expuesto por Platón en el libro 7º de su República—, según la cual unos hombres
prisioneros desde su nacimiento en el interior de una oscura caverna, frente a
un muro en el que tan solo ven las sombras proyectadas del exterior, y atados
de manera que nunca puedan girar la cabeza, llegarían a creer, carentes de otra
perspectiva, que aquello que ven no son sombras, sino objetos reales.
Nosotros,
los guionistas y escritores, de alguna manera vivimos también presos en esa
caverna. Nuestra misión no es describir directa y escrupulosamente el mundo
real que florece en el exterior de la gruta (que solo conocemos de forma abstracta
a través de sus sombras), sino explicar, a partir del mundo concreto de nuestras
ideas (aportando nuestra particular y exclusiva mirada) un mundo de ficción que
parezca real y verosímil.
O,
dicho de otra forma, con retazos de sombras de la realidad construimos las
ideas con las que proyectamos historias de ficción que, sin embargo, tienen que
parecer creíbles, provocando en el espectador (y lector) lo que llamamos WSD (del inglés, Willing Suspension of Disbelief), es decir, suspensión voluntaria de la incredulidad, fórmula que expresa la anulación
del sentido crítico y objetivo del público, lo que le permite abstraerse completamente
en una catarsis que le hace disfrutar
(o sufrir), durante unos minutos u horas, en un mundo de ficción recreado por
nosotros, como si fuese el real.
Propuesta de ejercicios:
Escribid y desarrollad tres musas inspiradas en los Sentidos, las Modas o la Inducción.
Continuaré la semana que viene hablando de lo que se me antoja es uno de los trabajos más importantes del guionista: el posicionamiento.
Hasta entonces, ¡sed felices!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Echa tu carta al buzón